• Dr. Patricio Lepe-Carrión

Investigador postdoctoral. Universidad de la Frontera – Temuco, Chile.

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posdoctorado (Becas- Chile, 2015-2018) en la Universidad de Sao Paulo (Brasil), y posdoctorando en la Universidad de La Frontera, donde actualmente ejerce como investigador del Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades. Participa como docente en el Doctorado en Comunicación y en el Magíster en Comunicación. Ha sido Investigador Responsable de un proyecto Fondecyt de Iniciación nº11140804 (2014-2017), y actualmente Investigador Responsable del proyecto DI19-0063, co-investigador del Fondecyt Regular nº1190286, co-investigador del PLU 180002, e investigador del Proyecto Anillos (SOC180045-CONICYT). En el ámbito editorial, como evaluador en diferentes comités científicos de revistas internacionales, y como coordinador de dos colecciones académicas en Ediciones UFRO: ‘Estudios Poscoloniales’ e ‘Historias Críticas del Presente’. Es autor del libro “El Contrato Colonial de Chile. Ciencia, Racismo y Nación” (2016), Ediciones Abya-Yala (Quito, Ecuador), y próximo a co-editar dos libros colectivos internacionales sobre Necropolítica y Poscolonialidad (UFRO-CLACSO). Cuenta con una serie de artículos científicos en torno a los tópicos de racismo, interculturalidad y terrorismo. Actualmente, su trabajo está enfocado en el análisis del discurso (desde la perspectiva de una Economía Dramática del Discurso) aplicado a experiencias de des-subjetivación étnica y procedimientos de sujeción etno-criminal en el marco de las prácticas de ‘control territorial’ en contextos de reivindicación autonómica mapuche, y en relación al despliegue de programas de etno-desarrollo y dispositivos securitarios durante la postdictadura en Chile.